Periodista ecuatoriano fue atacado en redes sociales tras emisión de un programa de opinión

Abr 19, 2022 | 0 Comentarios

Ecuador, 18 de abril de 2022 (FDM). El periodista Carlos Rojas, conductor del programa Políticamente Correcto, de Ecuavisa, se convirtió en el centro de una serie de insultos y cuestionamientos a su ética periodística en redes sociales, luego de transmitir un programa de análisis y opinión sobre la liberación del exvicepresidente Jorge Glas, quien tiene en su contra tres sentencias por corrupción, dos ejecutoriadas y una en apelación.

‘Hábeas Corpus para Glas: justicia o impunidad’ fue el nombre del último programa, en el que un grupo de expertos analizó el recurso otorgado para el exvicepresidente. En este espacio se cuestionaron los informes sobre la salud de Glas y se analizó la legalidad del hábeas corpus presentado y que permitió su liberación.

Al finalizar el programa, el conductor fue duramente cuestionado en redes por haber abordado la salud de exvicepresidente así como la legalidad del recurso, sin presencia de un médico y de su abogado. Rojas recibió descalificaciones e insultos como “narcoperiodista” y “coprofílico”, así como cuestionamientos a su ética periodística y aseveraciones de manipulación mediática y de que juega un rol político más que periodístico.

Estos mensajes fueron replicados por varias cuentas de Twitter sin foto de perfil, con escasos seguidores y creadas recientemente.

Rojas no es el primer periodista atacado por abordar la situación de Glas. El periodista y presentador del noticiero central de Ecuavisa, Alfonso Espinosa de los Monteros, también fue el centro de insultos y descalificaciones que surgieron luego de que realizó un duro editorial sobre la liberación del exvicepresidente. Días atrás, la periodista ecuatoriana del medio digital Visionarias, Janeth Hinostroza, también fue el blanco de una serie de descalificaciones y comentarios misóginos y machistas, tras lanzar un trino en el cual criticó la liberación del convicto exvicepresidente

Nuestros socios

Argentina – Foro de Periodismo Argentino – FOPEA

Brasil – Asociación de Periodismo Investigativo – Abraji

Bolivia – Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia – ANP

Colombia – Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP

Cuba – Instituto Cubano de Libertad de Expresión y Prensa – ICLEP

Ecuador – Fundamedios

El Salvador – Asociación de Periodistas de El Salvador – APES

Guatemala – Instituto Demos

Honduras – Comité por la Libre Expresión – C-Libre

México – Article 19 – México y Centroamérica

Nicaragua – Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia en Nicaragua

Perú – Instituto de Prensa y Sociedad – IPYS

Venezuela – Instituto de Prensa y Sociedad – IPYS Venezuela

Uruguay – Centro de Archivos y Acceso a la Información – CAinfo

Paraguay – Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA)