Santa Cruz, 17 Dic. (ANP) – La periodista de la radioemisora estatal Patria Nueva, Jeruslava Ojeda, sufrió agresiones verbales y físicas mientras cubría incidentes en las puertas de la Cámara Departamental de la Pequeña Industria, y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), como lo hizo en todos los casos de agresión a periodistas, expresó protesta por la violencia contra la comunicadora.
Según un reporte del diario El Deber, un grupo de personas protestó en las puertas de la entidad empresarial en rechazo al anuncio de la supuesta llegada al lugar del expresidente Evo Morales y del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.
Los manifestantes expresaron molestia porque circuló la versión de que Morales y Rodríguez posesionarían a la directiva de un Comité Cívico Popular, paralelo que al que funciona bajo el nombre de Comité Pro Santa Cruz, desde 1950.
El Deber calificó de “exceso condenable” a la agresión de manifestantes contra la periodista Ojeada que estaba registrando los incidentes con una grabadora. “La comunicadora estaba grabando la manifestación, pero al identificarla como (trabajadora) de un medio oficialista los movilizados la agredieron”.
En una declaración a la agencia estatal de noticias ABI, “Ojeda explicó que, pese a que indicó que pertenecía a la prensa, las mujeres no la respetaron, presentó su credencial, pero sus agresores indicaban que era falsa y le quitaron el celular, sacándola a empujones del lugar”.
Desde 2008, la ANP realiza la denuncia de agresiones a periodistas y medios de información, tanto de medios privados, indígenas, interculturales y estatales, porque fiel a su estatuto de creación de febrero de 1970, su labor fundamental es defender las libertades de prensa y de expresión de todos los ciudadanos.
En el caso de la periodista Ojeda, la ANP reclama la actuación de la Fiscalía mediante una investigación para identificar a los agresores, su proceso y sanción por el ejercicio de violencia y la vulneración de las libertades constitucionales de prensa y de expresión.
Durante el año 2021, la ANP hizo vehemente llamado a sancionar a los secuestradores de seis periodistas, el pasado 28 de octubre en Santa Cruz, y denunció la agresión verbal del diputado opositor José Carlos Gutiérrez contra el canal estatal; la agresión contra el camarógrafo César Reyes de BoliviaTv y otros casos que afectaron a trabajadores de medios estatales.
El trabajo de la ANP está impreso en sus redes sociales que son de libre acceso.